EQUIPOS HPC / DATA CENTER ¡Habla con nosotros! T. 638 874740 / 667 632645 focus@focuscooling.es
EQUIPOS HPC / DATA CENTER¡Habla con nosotros!T. 638 874740 / 667 632645focus@focuscooling.es

Encuentra aquí todas las noticias, eventos y novedades referentes a focuscooling y la industria de #HPC #DataCenter

¡Nuevo en focuscooling!

Presentamos la FC-D-60, la nueva puerta refrigerada DX que amplía nuestra capacidad modular de 40 kW a 60 kW por rack.

Una solución compacta (800 mm x 42 U), eficiente y 100 % compatible con racks estándar, diseñada para los retos térmicos del HPC, IA y Data Centers de alta densidad.

 

Descarga ahora la hoja técnica de la FC-D-60.

La RES 2025 marca el rumbo del HPC y la computación avanzada

 

Volvemos un año más a la RES, esta vez en Pamplona, para asistir a la JURES25, la 19.ª Jornada de Usuarios de la Red Española de Supercomputación. Un espacio clave para explorar innovación, eficiencia y networking en el ecosistema HPC.

La tecnología de refrigeración de focuscooling contribuye como catalizador a los proyectos de investigación del CSIC en Zaragoza

 

La nueva infraestructura de refrigeración permitirá dotar de alta eficiencia energética y fiabilidad al centro de procesamiento de datos que da soporte a proyectos clave de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) en áreas como genómica, climatología, metabolómica e hidrología.

 

Con esta solución, focuscooling refuerza su compromiso con la innovación sostenible, acompañando al CSIC en su misión de generar conocimiento para una agricultura más resiliente y eficiente.

 focuscooling en el Foro ICEX 2025

 Ayer participamos en el Foro ICEX 2025, la jornada organizada por el Instituto de Comercio Exterior de España para impulsar el comercio internacional y la inversión.

Con más de 2.000 asistentes y 1.000 reuniones B2B programadas con consejeros comerciales de diferentes países, el foro se consolida como un punto clave para empresas españolas que buscan crecer en mercados internacionales.

La industria española de exportación está en plena expansión, especialmente en sectores como la eficiencia energética, la tecnología sostenible y la innovación industrial, áreas en las que Focuscooling trabaja activamente ofreciendo soluciones de refrigeración eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

ADMINTECH GRANADA 2025.

Como cada año, participamos en la undécima edición de #AdminTech2025, celebrada del 7 al 9 de mayo. Administradores de sistemas, personal técnico, investigadores y desarrolladores se dieron cita en este evento, donde la tecnología de alto rendimiento fue la gran protagonista. Entre los temas más destacados estuvieron la virtualización, el Big Data, el Deep Learning, la inteligencia artificial aplicada y la gestión de infraestructuras, consolidando una vez más a AdminTech como un punto de encuentro clave para la innovación tecnológica.

 

¡Ya  disponibles los vídeos de las sesiones celebradas dutante los 3 días del evento!

Así somos en focuscooling

En Focuscooling, nos apasiona la refrigeración para HPC y Centros de datos. 

 

Trabajamos con soluciones eficientes y sostenibles para garantizar el máximo rendimiento de los equipos que realizan cálculo científico en Universidades y Centros de Investigación.

 

En este dosier, te contamos quiénes somos, qué hacemos y cómo podemos ayudarte a optimizar tu infraestructura.

Más ciencia, más accesible: cómo el HPC sostenible impulsa el desarrollo del conocimiento para todos. 


Hablamos con David Romanos, responsable del área técnica de focuscooling sobre cómo la eficiencia energética y la sostenibilidad pueden democratizar el acceso a la computación de alto rendimiento. 

 

 

¿Sigues usando puertas refrigeradas por agua? Descubre cómo el gas mejora la escalabilidad, simplicidad y sostenibilidad en HPC. 

La refrigeración por gas en sistemas de computación de alto rendimiento (HPC) presenta ventajas significativas frente a la refrigeración tradicional por agua. Este enfoque elimina el uso de agua como refrigerante, lo que reduce riesgos asociados a fugas y simplifica las instalaciones.

 

Además, los sistemas de refrigeración por gas, como los enfriadores traseros modulares, permiten neutralizar las cargas térmicas directamente en la fuente de calor sin requerir sistemas adicionales como intercambiadores de calor o humectadores, logrando mayor eficiencia y adaptabilidad a instalaciones existentes o con espacio limitado​

La Facultad de Física de la Universidad de Barcelona suma ya 7 unidades de DX Rear Rack Coolers. 

Desde su implementación con una sola unidad, el sistema de FocusCooling ha demostrado ser la solución ideal para respaldar la exitosa estrategia de expansión del CPD que la Facultad de Física destina a programas de investigación.

 

Actualmente, la sala opera al 50% de su capacidad y ha sido diseñada para alcanzar el 100% con una inversión adicional mínima, lo cual permitiría la instalación de cerca de dos millones de euros en servidores. 

La UPV mejora sus instalaciones con la incorporación de su nueva puerta refrigerada DX Rear Rack Cooler de Focuscooling . 

a Universidad Politécnica de Valencia (UPV/EHU) sigue dando pasos hacia la modernización de sus infraestructuras con la instalación de una puerta DX Rear Rack Cooler de focuscooling en su Departamento de Máquinas y Motores.

 

Esta innovación tecnológica promete optimizar el rendimiento y la eficiencia energética de los procesos de cálculo científico que realizan en sus laboratorios y salas dedicadas a la investigación y desarrollo en ingeniería mecánica.

Seguimos ampliando el proyecto de refrigeración del ITI en Paterna. 

Dos años después de la implantación y consolidación de la primera fase instalada, el ITI sigue creciendo su infraestructura en el Espacio de Datos y de Computación, apostando por la eficacia y seguridad del sistema DX Rear Rack CoolerEste desarrollo permitirá al ITI ampliar sus capacidades en el ámbito de Big Data e Inteligencia Artificial, facilitando la investigación y la innovación en estas áreas cruciales para el desarrollo tecnológico y la transformación digital.

 

El centro cuenta con un DataRoom, que es el primer centro demostrador especializado en datos para la Industria 4.0. 

 

Las nuevas instalaciones representan un paso significativo para el ITI, permitiendo una mayor capacidad de investigación y desarrollo, así como la oportunidad de demostrar y aplicar tecnologías avanzadas en entornos industriales reales.

El  Centro de Biotecnología y Genómica de las Plantas de la UPM utiliza la refrigeración DX Rear Rack Cooler para sus equipos de HPC

#HPC #InvestigaciónCientífica #Sostenibilidad #RefrigeraciónHPC #PuertasRefrigeradas #DXRearRackCoolers

El CBGP tiene como objetivo avanzar, a través de la investigación, en el conocimiento y la aplicación de la biotecnología y la genómica en el estudio y mejora de las plantas, con un enfoque en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. 

 

Trabaja con un modelo de Investigación Científica sostenible, que utiliza HPC para optimizar los procesos de investigación, evaluando el impacto ambiental y la huella de carbono de todos los elementos que forman parte de su actividad.

 

La tecnología de refrigeración DX Rear Rack Cooler suministrada por focuscooling permite el máximo desempeño de sus recursos computacionales, con un sistema robusto, flexible y eficiente que actúa directamente en el foco del calor generado por los equipos, disminuyendo la demanda energética global de la instalación.

 

El nodo de supercomputación cuántica de Euskadi tendrá una inversión superior a 120 millones de euros hasta 2028 

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación 

El nuevo edificio de Ikerbasque, que se construirá junto al campus de la UPV/EHU de Donostia en Ibaeta, entre la actual instalación del Centro Nanogune y la futura nueva sede del DIPC, convertirá a la zona en todo un referente de investigación científica.

 

El futuro edificio contará con un total de 6.000 metros cuadrados con 80 laboratorios de investigación que acogerán a 300 investigadores que desarrollarán proyectos en torno a materias como la computación cuántica, la neutrónica, supercomputación, química avanzada, nuevos materiales y polímeros.

Asistimos  al Data Center World de Reino Unido, para conocer los grandes desafíos que enfrenta la industria del DC ante unas asombrosas previsiones de crecimiento.

#DataCenterWorld  #Supercomputación #Eficiencia #Energía #Escalabilidad #Equipamiento #Tendencias #HPC #Retos #Sostenibilidad

Google , Microsoft , NTT Global Data Centers, Virtus Data Centers , Global Switch , Maincubes y Starwood Capital Group han ido revelando planes para desarrollar nuevas instalaciones de centros de datos en Europa. 

 

El Data Center World UK abría el 6 de marzo sus puertas en Londres, dando la bienvenida a delegados de Europa y más allá para discutir mostrar todas las novedades tecnológicas de la industra de los DC, y debatir sobre los grandes retos asociados al aumento de nuevos proyectos que se está viviendo en un contexto de creciente demanda global de servicios de infraestructura digital.

 

Unos desafíos que vienen desde todos los ángulos: la demanda está superando a la oferta, persisten los problemas de acceso a la energía y la cadena de suministro, y los problemas de legislación y sostenibilidad. cobran gran importancia, en un crecimiento que ,según los analistas, continuará hasta 2024 y más allá.

Focuscooling, el eficiente sistema de refrigeración que utiliza HIPERYON, basado en puertas refrigeradas.

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación #equipamiento #refrigeración #Cálculo #HPC

El supercomputador HYPERION, del  Donostia International Physics Center (DIPC), actualmente uno de los más potentes de España, aprovechaba una sala de planta octogonal y reducidas dimensiones para instalar todo el equpamiento de forma eficiente.

 

Las puertas de refrigeración DX Rear Rack Coolers de focuscooling se adaptan perfectamente a los racks suministrados, porporcionando potencias de refrigeración acorde a las demandas de los equipos y actúan enfriando el aire caliente allí donde se produce, resultando altamente eficientes, con un coste de iinversión inicial no muy elevado.

El superordenador Hyperion sitúa a Euskadi en el Olimpo de la supercomputación

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación #equipamiento #Cálculo #HPC #RefrigeraciónHPC

El centro donostiarra de investigación presenta en sociedad el superordenador más potente de Euskadi y el tercero de España

 

San Sebastián (EFE).- El nuevo superordenador ‘Hyperion’ instalado en el International Donostia Physics Center (DIPC) de San Sebastián situará a Euskadi “en el Olimpo” de la computación en España, sólo por detrás del ordenador ‘MareNostrum 5’ ubicado en Barcelona y del ‘Finisterrae III’ gallego.

 

Un nuevo equipamiento informático de 14.000 núcleos y 150 TB de memoria RAM que aspira a alcanzar, en sucesivas ampliaciones, los 30.000 núcleos y los 300 TB, hasta desbancar al ‘Finisterrae III’ del segundo puesto de la supercomputación española

El Cesga hace balance de sus treinta años con la vista puesta en un segundo ordenador cuántico y el superordenador Finisterrae IV 

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación #DataCenter

La directora de la Axencia Galega de Innovación y presidenta del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), Patricia Argerey, participó esta mañana en un evento de conmemoración del treinta aniversario del Cesga, junto al director del centro, Lois Orosa, el subdirector técnico, Ignacio López, el ex-presidente del centro, Miguel Ángel Ríos, y el ex-director, Antonio Casares.

La directora de Gain destacó la posición de vanguardia que ocupa el centro en el ámbito de la computación de altas prestaciones con las actuales infraestructuras, como el Finisterrae III, y.anunció que la apuesta de la Xunta de Galicia por este centro desde su creación en el 1993, se verá reforzada con una inversión de 55 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos del Ministerio de Ciencia e Innovación, para la adquisición de un nuevo ordenador cuántico, el QMIO II, y el superordenador Finisterrae IV, entre otras actuaciones.

NODOS DE CÁLCULO AMD ROME PARA QUÍMICA COMPUTACIONAL 

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación 

El clúster de Química Computacional de la Universidad de Barcelona, instalaba nuevos nodos SIE Ladon basados en plataformas Gigabyte y procesadores AMD Rome, para realizar cálculo científico en programas de investigación en varios campos de la química teórica y computacional.

.

El Parc Cientific de Barcelona ya tiene en funcionamiento su segunda instalación de de DX Rear Rack Coolers 

#DataCooling #InfraestructurasIT #DataCenter

El Parc Cientific de Barcelona (PCB) continúa la expansión de sus instalaciones para acoger nuevos proyectos de investigación.

 

Con una primera instalación realizada en el 2017, el clúster de las instalaciones del Parc Cientific, que depende de la Universidad de Barcelona (UB), vuelve a apostar por el sistema de refrigeración DX Rear Rack Coolers de focuscooling, un sistema sencillo, escalable  y eficiente que garantiza la seguridad, funcionamiento y el rendimiento de sus equipos informáticos.

 

Un 98% de los espacios acondicionados ocupados, gracias a los resultados positivos de los dos últimos años y la participación de un inversor privado, permitirá que antes de finalizar 2019 el Parc Cientific habrá habilitado –en tan solo un año– cerca de 1.000 m2 para laboratorios y oficinas, una superficie similar a la de la Bioincubadora PCB-Santander (2007-2011).

IT e Infraestructura energéticamente eficiente para centros de datos y salas de servidores. 

#GuiaEuropeaEficienciaCPDs

Refrigerar un CPD no es refrigerar una sala cualquiera. Los puntos calientes que se generan en los racks, derivados del aumento de la carga de trabajo, pueden hacer insostenible la temperatura de la sala, poniendo en grave riesgo a los equipos informáticos. Un sistema de refrigeración doméstico o convencional no es suficiente para eliminar el problema, ni el mejor aliado para combatir el #ConsumoEnergético.

 

En este artículo recuperamos, traducida, la #GuiaEuropeaEficienciaCPDs, de @PrimeEnergyIt, un manual de referencia, que pauta, de forma ordenada y estructurada, contenidos muy interesantes y recomendaciones para las buenas practicas en la #GestiónEficiente de una #SalaDeServidores

Un data center para gobernarlo todo.

A medida que se va creciendo y escalando el data center se va volviendo cada vez más ineficiente.

El aumento en los volúmenes de datos, impulsado en gran medida por los dispositivos conectados, está provocando que las organizaciones estén evaluando sus infraestructuras de TI para satisfacer unas exigencias cada vez mayores. Aparte de permanecer seguros y robustos, han de ser ágiles, escalables y flexibles para poder ofrecer una respuesta rápida y afrontar las demandas de nueva capacidad de infraestructura.

 

Las organizaciones con varios centros de datos siguen consolidando sus recursos informáticos internos, y aprovechan configuraciones de rápida implementación que puedan escalar rápidamente.

 

Estas nuevas instalaciones serán más pequeñas, pero más eficientes y seguras, con alta disponibilidad y coherentes con la naturaleza crítica para la misión de los datos que estas organizaciones buscan proteger.

Cómo cuidar tus servidores de las altas temperaturas

Mantener la temperatura adecuada y garantizar la operatividad del sistema, el tandem que funciona

La recomendación es que los equipos operen a temperaturas de 18°C a 23°C, y  el hardware pueda trabajar en un rango más amplio, que va de los 10°C a los 38°C, pero, cuando, por razones operativas, se exige un esfuerzo mayor  del equipamiento, esto puede derivar en una menor vida útil de los servidores, lo que generará gastar dinero en nuevas máquinas.

 

Un sistema de refrigeración es fundamental para el mantenimiento de los equipos, sin embargo, hay otros aspectos que podemos considerar  que ayudarán a mantener nuestro Data Center operativo, de forma saludable.

Cómo funciona la RAM cuántica, la memoria que puede revolucionar la informática

Algún día, los procesadores de nuestros dispositivos serán sustituidos por procesadores cuánticos, que serán perfectos para buscar entre grandes cantidades de datos 

vía @Gizmodo_com

Los ordenadores clásicos, ya sean un laptop, un smartphone o un supercomputador, realizan todas sus operaciones convirtiendo datos en una o varias combinaciones de bits (ceros y unos). Los bits interactúan, y el resultado final es otra combinación de unos y ceros. Las computadoras cuánticas también dan un resultado de unos y ceros. Pero mientras se realiza el cálculo, sus bits cuánticos, o qubits, se comunican entre sí de una forma diferente, a través de las mismas reglas de la física que rigen también sobre los electrones....

¿Puede la potencia de un CPD entregarse como un servicio flexible?

Interesante artículo sobre Inteligencia Energética publicado via @DCD

Arquitectura de potencia definida por software (SDP). Sistemas avanzados de gestión de la energía que pueden usarse para monitorizar el uso de la energía e informar las decisiones sobre compras, almacenamiento y consumo. Uno de los objetivos clave es reducir la necesidad de capacidad de reserva y desviar o reservar energía para las aplicaciones, racks o filas que más la necesitan, y alejarlos de aquellos que menos la necesitan. #DataCenter #InfraestructurasCríticas #Energía #Racks