Esta semana hablamos de ... 

NODOS DE CÁLCULO AMD ROME PARA QUÍMICA COMPUTACIONAL 

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación 

El clúster de Química Computacional de la Universidad de Barcelona, iinstalaba nuevos nodos SIE Ladon basados en plataformas Gigabyte y procesadores AMD Rome, para realizar cálculo científico en programas de investigación en varios campos de la química teórica y computacional.

Asistimos, en Zaragoza, a la 13ª RES User Conference, donde se habla de: 

#Ciencia #Investigación y #Supercomputación 

Organizada por la Red Española de Supercomputación (RES) y el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, el encuentro RES User Conference reune a más de 200 expertos en Supercomputación, procedentes de disciplinas como la Astronomía, la Biología molecular, la Química y las Ciencias de la Tierra. 

La cita tiene lugar en el Patio de la Infanta, de Ibercaja, durante los días 18 y 19 de septiembre y, en ella, se presentarán los últimos resultados científicos de diferentes disciplinas realizados utilizando los recursos de Supercomputación de la RES, así como las recientes investigaciones en supercomputación.

Data Center Dinamics (DCD) España 2019-2020 

 Así fue la 12ª edición del congreso DCD en España.

 

 Evento de referencia para el aprendizaje e intercambio de opiniones sobre #Tecnología y #Tendencias en #DataCenters. @DCDEspaña vía @YouTube   

El Parc Cientific de Barcelona ya tiene en funcionamiento su segunda instalación de de DX Rear Rack Coolers 

#DataCooling #InfraestructurasIT #DataCenter

El Parc Cientific de Barcelona (PCB) continúa la expansión de sus instalaciones para acoger nuevos proyectos de investigación.

 

Con una primera instalación realizada en el 2017, el clúster de las instalaciones del Parc Cientific, que depende de la Universidad de Barcelona (UB), vuelve a apostar por el sistema de refrigeración DX Rear Rack Coolers de focuscooling, un sistema sencillo, escalable  y eficiente que garantiza la seguridad, funcionamiento y el rendimiento de sus equipos informáticos.

 

Un 98% de los espacios acondicionados ocupados, gracias a los resultados positivos de los dos últimos años y la participación de un inversor privado, permitirá que antes de finalizar 2019 el Parc Cientific habrá habilitado –en tan solo un año– cerca de 1.000 m2 para laboratorios y oficinas, una superficie similar a la de la Bioincubadora PCB-Santander (2007-2011).

IT e Infraestructura energéticamente eficiente para centros de datos y salas de servidores. 

#GuiaEuropeaEficienciaCPDs

Refrigerar un CPD no es refrigerar una sala cualquiera. Los puntos calientes que se generan en los racks, derivados del aumento de la carga de trabajo, pueden hacer insostenible la temperatura de la sala, poniendo en grave riesgo a los equipos informáticos. Un sistema de refrigeración doméstico o convencional no es suficiente para eliminar el problema, ni el mejor aliado para combatir el #ConsumoEnergético.

 

En este artículo recuperamos, traducida, la #GuiaEuropeaEficienciaCPDs, de @PrimeEnergyIt, un manual de referencia, que pauta, de forma ordenada y estructurada, contenidos muy interesantes y recomendaciones para las buenas practicas en la #GestiónEficiente de una #SalaDeServidores

focuscooling participa en la 4ª edición de HPC Admitech 2019 en Valencia

Una conferencia sobre Clúster de emisión neutra dirigida a administradores de sistemas HPC, investigadores que hacen cálculo científico, desarrolladores de aplicaciones HPC y personal de IT vinculado a la gestión de sistemas de cálculo intensivo. 

Un data center para gobernarlo todo.

A medida que se va creciendo y escalando el data center se va volviendo cada vez más ineficiente.

El aumento en los volúmenes de datos, impulsado en gran medida por los dispositivos conectados, está provocando que las organizaciones estén evaluando sus infraestructuras de TI para satisfacer unas exigencias cada vez mayores. Aparte de permanecer seguros y robustos, han de ser ágiles, escalables y flexibles para poder ofrecer una respuesta rápida y afrontar las demandas de nueva capacidad de infraestructura.

 

Las organizaciones con varios centros de datos siguen consolidando sus recursos informáticos internos, y aprovechan configuraciones de rápida implementación que puedan escalar rápidamente.

 

Estas nuevas instalaciones serán más pequeñas, pero más eficientes y seguras, con alta disponibilidad y coherentes con la naturaleza crítica para la misión de los datos que estas organizaciones buscan proteger.

Cómo cuidar tus servidores de las altas temperaturas

Mantener la temperatura adecuada y garantizar la operatividad del sistema, el tandem que funciona

La recomendación es que los equipos operen a temperaturas de 18°C a 23°C, y  el hardware pueda trabajar en un rango más amplio, que va de los 10°C a los 38°C, pero, cuando, por razones operativas, se exige un esfuerzo mayor  del equipamiento, esto puede derivar en una menor vida útil de los servidores, lo que generará gastar dinero en nuevas máquinas.

 

Un sistema de refrigeración es fundamental para el mantenimiento de los equipos, sin embargo, hay otros aspectos que podemos considerar  que ayudarán a mantener nuestro Data Center operativo, de forma saludable.

Arranca, en Madrid, Climatizaciòn 2019 

Climatización y Refrigeración 2019, C&R,  celebra, del 26 de febrero al 1 de marzo, en IFEMA,  una de sus ediciones más potentes y representativas de la industria europea.

El Salón muestra el buen momento de los sectores de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y refrigeración, en una completa plataforma que reúne las innovaciones de cerca de 700 empresas, 375 de participación directa, de 13 países 

Completan los contenidos de esta edición la Galería de Innovación; el programa de Jornadas Técnicas, FORO C&R y las actividades de formación, Taller de Técnicas Aplicadas (TAC) y el Taller de Refrigeración 

GREENIFYING  YOUR DATA CENTER 

Un rendimiento óptimo requiere de gran cantidad de energía. Facturas elevadas y un aumento de las emisiones que afectan el medio ambiente. ¿Cómo evitarlo?

@greenerIdeal.com

Se necesita mucha energía para que su centro de datos funcione con un rendimiento óptimo. Ese aumento de la electricidad no solo genera facturas elevadas, sino que también provoca un aumento de las emisiones que afectan el medio ambiente. Los grandes centros de datos utilizan más de 30 mil millones de kw/h de energía eléctrica en un año, y algunos usan suficiente energía eléctrica para alimentar a miles de hogares.

 

Diseñar un Data Center en base al rendimiento que esperamos obtener no es suficiente si queremos reducir el impacto negativo que nuestra actividad puede causar en el entorno inmediato. Debemos evaluar la cantidad de energía que nuestro Data Center utiliza y cómo se puede reducir su huella de carbono.

Enfriar el Data Center sin congelarlo

A la busca y captura del Pasillo Templado

 

Elevar la temperatura de la sala técnica es la tendencia, pero mientras se consigue ese punto térmico casi ideal la industria apuesta por sistemas que sean cada vez más compactos, más flexibles, más potentes y no olvidan que el freecooling es garantía de éxito.

 

El mercado tiende ahora a demandar climatización que utilice el agua, “un sistema bastante eficaz y cada vez más consolidado pero que muchas veces se encuentra con las reticencias del cliente, por los riesgos para los equipos que pueden representar.

Cómo funciona la RAM cuántica, la memoria que puede revolucionar la informática

Algún día, los procesadores de nuestros dispositivos serán sustituidos por procesadores cuánticos, que serán perfectos para buscar entre grandes cantidades de datos 

vía @Gizmodo_com

Los ordenadores clásicos, ya sean un laptop, un smartphone o un supercomputador, realizan todas sus operaciones convirtiendo datos en una o varias combinaciones de bits (ceros y unos). Los bits interactúan, y el resultado final es otra combinación de unos y ceros. Las computadoras cuánticas también dan un resultado de unos y ceros. Pero mientras se realiza el cálculo, sus bits cuánticos, o qubits, se comunican entre sí de una forma diferente, a través de las mismas reglas de la física que rigen también sobre los electrones....

¿Puede la potencia de un CPD entregarse como un servicio flexible?

Interesante artículo sobre Inteligencia Energética publicado via @DCD

Arquitectura de potencia definida por software (SDP). Sistemas avanzados de gestión de la energía que pueden usarse para monitorizar el uso de la energía e informar las decisiones sobre compras, almacenamiento y consumo. Uno de los objetivos clave es reducir la necesidad de capacidad de reserva y desviar o reservar energía para las aplicaciones, racks o filas que más la necesitan, y alejarlos de aquellos que menos la necesitan. #DataCenter #InfraestructurasCríticas #Energía #Racks 

CLASIFICACIÓN DE LOS CPDs

La clasificación de los estándares de CPDs condiciona la refrigeración y mantenimiento de los equipos

En la clasificación de los CPDs hablamos de un estándar: el AINSI / TIA-942 (Telecomunication Infraestructura Standard for Data Center)  ideado por el  Uptime Institute creado por miembros de la industria, consultores y usuarios, que recoge las mejores prácticas para la construcción y gestión de centros de datos. Este estandar incluye un anexo sobre los grados de disponibilidad Tier, que indican el nivel de fiabilidad de un centro de datos. A mayor nivel Tier mayor disponibilidad del CPD.

Look what's ahead in Data Center Power & Cooling 

Trends to watch in 2019 #DataCenterKnowledge #trends2019 #Power #Cooling

What’s All This About Liquid Cooling in Data Centers or hyperscale Cloud Platforms Dominated the Data Center Conversation in 2018 are two big technological trends big vendors in the space agree.  Discussion is just starting up putting these very issues on the table.

 

Los gurús del datacenter opinan sobre el futuro del mismo.

Algunas de las claves de los desafíos que enfrenta el diseño de infraestructuras críticas

El papel que la Inteligencia Artificial y las comunicaciones van a jugar en diversos sectores; la necesidad de contar con centros de datos más eficaces; prepararse para los impactos del cambio climático contando con un plan de resilencia para las infraestructuras; la importancia de la generación y coste de la energía; la seguridad física y ciberseguridad en los equipos físicos de las instalaciones, o la necesidad de los clientes de abandonar un datacenter e ir a otro, al no poder evolucionar dentro de los que tenemos, son algunas de las claves de los desafíos que enfrenta el diseño de infraestructuras críticas.